la feria vs. el cafetín

Todavía el perímetro de concreto, donde están colocadas las sillas y mesas, está rodeado de tierra y algunos detalles de la construcción no han sido finalizados. Sin embargo, los estudiantes comienzan a ocupar ese nuevo espacio, y lo más importante, descongestionando los demás espacio de recreación y alimentación de la universidad. Los tres cafetines del campus central simplemente no se daban basto para agolpar a los miles de estudiantes que desayunan, almuerzan o simplemente pasan el ocio en esas mesas.
¿y la comida que?
La limitada oferta culinaria de los cafetines tradicionales, dejaban al estudiante con pocas opciones a la hora de comer y menores chances de exigir mejoras en la calidad de la comida. Todos hemos visto las pobres condiciones sanitarias y estrucutrales del cafetín de módulo 3, ya casi llamado "grasetín" por cariño y su oferta de sandwiches, pastelitos y tequeños (además de la falta de iniciativa y capacidad de reinventarse), que a mucho, sólo alcanzan a llenar el estómago ¡más nada!
Estamos viendo la modernización de los "restaurantes" universitarios en todas sus facetas, con la aparición de las franquicias de alimentos -símbolo inherente de esta globalización de nuestros días- . Aunque sí, acabo de criticar la calidad de las estrucutras y los alimentos de esos sitios de siempre, pero en cierta forma guardan una autenticidad y un color propio que borran las monótonas franquicias.
Sin embargo, no estamos viendo la desaparición de los tradicionales cafetines pues éstos coexistirán con el nuevo espacio, y esto, junto con la migración de los estudiantes -esperamos todos- contribuirá a que los viejos sitios inviertan en la calidad. Al final es lo mejor para todos.